El mundo entero está de luto oficial tras la muerte, en cierta medida repentina, del Papa Francisco, quien ha fallecido a los 88 años tras doce años de pontificado a sus espaldas. Jorge Mario Bergoglio ha sido uno de los papas que más ha hecho por la Iglesia y por los pobres, como bien han dicho todos los que le conocían o sabían de su trabajo en la Santa Sede. El Papa dio una última bendición el Domingo de Resurrección y se vio que su estado de salud era delicado, pero al haber superado en cierta medida una neumonía bilateral se pensaba que iba a salir hacia delante.
Ahora se ha conocido cuál es la causa de la muerte de Jorge Mario Bergoglio, quien había seguido trabajando a pesar de su condición de salud tan delicada. En un documento firmado por el director de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, Andrea Arcangeli, se certifica que la muerte del Papa se produjo a las 7:35 horas del 21 de abril en su apartamento, la residencia vaticana Santa Marta.
Al parecer, el fallecimiento del Papa Francisco se produjo debido a un ictus cerebral, que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible, según se puede leer en el parte de defunción difundido por El Vaticano. Además, se ha podido saber, según ha informado El Mundo, que el día de su fallecimiento, el Papa Francisco se despertó sobre las seis de la mañana y sobre las siete de la mañana comenzó a encontrarse mal, falleciendo a las 7:35 de ese mismo día.
También hemos podido conocer ahora el testamento íntegro del Papa, firmado del 29 de junio de 2022. En el testamento se puede leer lo siguiente: "Siempre he confiado mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por tanto, pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor ", dice confesando sus deseos donde descansar eternamente.
"Pido que se prepare mi sepulcro en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal, como se indica en el anexo adjunto. El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus", añade. " Los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma bienhechora que he dispuesto sea transferida a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y para la cual he dado las instrucciones apropiadas al Arzobispo Rolandas Makrickas, Comisario Extraordinario del Capítulo de Liberia", escribe indicando que que su tumba fue pagada por un benefactor anónimo.
Las primeras imágenes del Papa fallecido y fecha del funeral
Pero sin lugar a dudas lo que más impacto ha causado en las últimas horas han sido las fotografías que El Vaticano ha difundido en las que ya se puede ver al Papa Francisco fallecido en su féretro. El cuerpo del pontífice descansa en la capilla de la que fue su residencia, la casa de Santa Marta, y reposa en su féretro de madera, como hemos visto que él mismo dispuso.

E n estas imágenes se ve cómo el pontífice está expuesto en un ataúd sencillo de madera abierto sin el catafalco, vestido con la mitra, la sotana blanca, la casulla roja y el palio blanco, sosteniendo entre sus manos el rosario. Concluimos informando sobre el funeral del Papa Francisco, que se celebrará el sábado 26 de abril a las 10 de la mañana en la Plaza de San Pedro y será oficiado por el cardenal Giovanni Battista. Será el miércoles 23 de abril cuando pueda ser velado públicamente.