
Desde hace 13 años el Programa L'Oreal UNESCO 'For Women in Science' realiza una intensa actividad de promoción y apoyo a las investigadoras españolas, así como de fomento de las vocaciones científicas. Por ello se acaban de entregar en Madrid la octava edición de las bolsas de investigación a cinco jóvenes científicas españolas.
Las becadas de este año, premiadas por sus prometedoras investigaciones, han sido: Marta Alonso, reconocida por el desarrollo de nuevas terapias para tumores cerebrales infantiles; Begoña Sot, que estudia las proteínas implicadas en enfermedades neurodegenerativas.

Por su parte, María Ángeles Tormo ha sido destacada por el estudio de la bacteria 'Staphylococcus aureus', causante de importantes infecciones tanto en humanos como en animales; Laura Herrero, que busca nuevos tratamientos para la obesidad y la diabetes tipo 2, y Reyes Benlloch, por sus estudios sobre las proteínas fotorreceptoras en plantas.
Las cinco científicas han sido elegidas entre más de 300 candidatas después de un riguroso proceso. Tras ser revisadas por una Comisión Técnico Científica, sus candidaturas han pasado el filtro de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva -ANEP-, perteneciente a la Dirección General de Investigación Científica y Técnica del Ministerio de Economía y Competitividad.

La decisión final ha estado a cargo de un jurado presidido por la Dra. Margarita Salas, Investigadora ad honorem en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa del CSIC y la UAM.
Junto a ellas el resto de componentes han sido la Dra. María Blasco, Directora del CNIO, la Dra. Pilar Carbonero, Catedrática de Bioquímica y Biología Molecular de la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la UPM, y el Dr. Esteban Domingo, Profesor de Investigación del CSIC en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa.

13 años apostando por la investigación científica
El programa nacional L'Oréal UNESCO 'For Women In Science' nació en el año 2000 con el aval de la Secretaría Estado de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad.
Su principal objetivo es dar visibilidad a las mujeres que representan un modelo a seguir para todas las jóvenes en sus años de formación y que dudan a la hora de elegir una carrera científica.

Al darle a la ciencia un rostro femenino, el programa se esfuerza en inspirar a las niñas de hoy para que se conviertan en las investigadoras de mañana. Y desde que en el año 2006 se convocase por primera vez el programa, se han otorgado ayudas por valor de 665.000 euros a 37 científicas españolas.