Más de tres décadas después de uno de los crímenes más mediáticos de Beverly Hills, Erik Menéndez, de 54 años, compareció en una audiencia de libertad condicional que mantuvo la atención de medios y seguidores del caso. La vista se celebró por videoconferencia desde el Centro Correccional Richard J. Donovan en San Diego, donde cumple condena desde los años noventa. La decisión de la Junta de Audiencias de Libertad Condicional fue clara: no está preparado para su reinserción.

Los portavoces del entorno familiar expresaron su decepción tras la negativa. "El resultado de hoy fue, por supuesto, decepcionante. Pero nuestra confianza en Erik sigue siendo inquebrantable ", señalaron en un comunicado. La defensa subrayó el arrepentimiento, la transformación personal y la influencia positiva que Erik habría ejercido sobre otros internos durante su estancia en prisión.
La resolución sobre Erik llega justo antes de la audiencia de su hermano mayor, Lyle, prevista para el viernes. La defensa se mantiene optimista respecto a su caso, insistiendo en que también ha demostrado madurez, responsabilidad y voluntad de reinserción. " Mantenemos un optimismo cauteloso ", aseguró el comunicado difundido tras la audiencia de Erik.
La visión de la fiscalía
Desde la otra orilla, la Fiscalía de Los Ángeles celebró la decisión. El fiscal de distrito Nathan J. Hochman declaró que la resolución "hace justicia para José y Kitty Menéndez, víctimas de los brutales asesinatos perpetrados por sus hijos". La acusación mantiene desde los años noventa que los crímenes no respondieron a años de abusos, como defendió la defensa, sino a un móvil económico ligado a la millonaria herencia familiar.

Erik y Lyle Menéndez fueron condenados en 1996 a cadena perpetua por matar a sus padres en 1989, cuando tenían 18 y 21 años respectivamente. Mientras que la fiscalía sostuvo que planearon los asesinatos por ambición, los hermanos afirmaron haber actuado tras años de abusos sexuales y psicológicos sufridos en su propio hogar. Aunque su sentencia inicial impedía cualquier opción de libertad condicional, un cambio judicial les abrió esa posibilidad en mayo de este año.