-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
Umberto Eco se despidió dejando una huella y considerándose una presencia constante e imprescindible de la vida cultural italiana del último medio siglo. Su fama, a nivel mundial, se debió al extraordinario éxito de 'El nombre de la rosa', obra de la que se vendieron millones de copias en todo el mundo. "Recorrer la vida y la carrera de Umberto Eco significa también reconstruir un pedazo importante de nuestra historia cultural", señalaban varios medios del país.
Harper Lee falleció en su pueblecito de seis mil habitantes en una residencia de ancianos en la que se encontraba interna. No estaba casada ni tuvo descendencia. Lo que sí dejó al mundo fue una sola obra de gran calado: 'Matar a un ruiseñor'. También publicó, en 2015, 'Ve y pon un centinela', escrita antes de su primera novela y oculta hasta dicha fecha.
Diferentes carácteres
Mientras que Umberto Eco se doctoró en Turín y trabajó de profesor así como que ganó multitud de premios entre los que se encuentra el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, Harper Lee era una empleada del departamento de reservas de una aerolínea, pero dotada de un talento narrativo insólito. Umberto Eco quiso aprovechar su renombre para seguir formándose y participar en la esfera pública aunque Harper Lee decidió apartarse del mundo mediático hasta el día de su muerte.

