-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
El líder histórico Fidel Castro ha fallecido este viernes 25 de noviembre a los 90 años. El encargado de anunciarlo ha sido su hermano Raúl Castro que, visiblemente emocionado, ofreció un pequeño comunicado.
"Querido pueblo de Cuba. Con profundo dolor comparezco para informar a nuestro pueblo, a los amigos de nuestra América y del mundo que hoy 25 de noviembre del 2016 a las 22:29 horas de la noche (4:29 de la madrugada en España) falleció el Comandante en Jefe de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz.
En cumplimiento de la voluntad expresa del compañero Fidel sus restos serán cremados en las primeras horas de mañana sábado 26. La comisión organizadora de los funerales brindará una información detallada sobre el homenaje póstumo que se le tributará al fundador de la Revolución Cubana. ¡Hasta la victoria! ¡Siempre! ".
60 aniversario del inicio de la Revolución Cubana
Desde que el 31 de julio de 2006 el secretario del Comandante en Jefe Carlos Valenciaga anunciara que Fidel Castro entregaba el poder a su hermano Raúl Castro, cada cierto tiempo sobrevolaba la noticia de su muerte, que ha llegado en un día histórico.
Y es que el fallecimiento del líder de la Revolución Cubana ha coincidido con el 60 aniversario de la partida del yate Granma hacia Cuba. Yate con el que Fidel Castro, junto a un grupo de exiliados, desembarcaron en la isla iniciando las luchas de guerrillas que culminaron el 1 de enero de 1959 con el triunfo de la Revolución Cubana.
Seguía recibiendo a mandatarios en su residencia
En los últimos tiempo su salud cada vez estaba más debilitada, pero eso no le impedía seguir recibiendo a numerosos mandatarios en su residencia. La última vez que apareció en público fue el pasado 15 de noviembre, día en que recibió al Presidente de Vietnam Tran Dai Quang.
Por su parte, la última ocasión en la que formó parte de un acto público fue el pasado 13 de agosto. Precisamente esta aparición en el teatro Karl Marx de La Habana se produjo con motivo de su 90 cumpleaños.
Desde las 2:30 horas de la madrugada (8:30 horas en España), cuatro horas después de que Raúl Castro comunicara la pérdida, la televisión cubana emite especiales en recuerdo del padre de la revolución cubana. Especiales en los que se ha comunicado que los funerales por el Comandante comenzarán el lunes 28 de noviembre y se prolongarán hasta el 4 de diciembre, cuando será enterrado en el cementerio de Santa Ifigenia.


