-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
Hace pocos meses, Ana María Matute se dejaba ver en la Fundación Caballero Bonald, en Jerez, dando la buena noticia de que tenía una novela terminada. Será la última obra que nos deje, ya que la escritora ha fallecido esta mañana de miércoles 25 de junio.
Su pasión por la escritura se despertó a la temprana edad de cinco años, cuando comenzó sus 'Cuentos de infancia' y escribió su primera novela, 'Pequeño teatro', cuando contaba sólo 17 años. Profundamente marcada por la pobreza y el odio de la época de posguerra, su extensa obra se mueve entre el realismo y la fantasía.
En los años 80, sufre una enorme depresión, acentuada por la muerte en 1990 de su gran amor, Julio Brocard, que le hace aparcar la literatura temporalmente. Su obra maestra, ' Olvidado rey Gudú ', devolvió a la escritora catalana al puesto de honor que le correspondía dentro de las letras tras esos años de silencio.
Logró casi todos los premios nacionales
En su larga trayectoria le otorgaron prácticamente todos los galardones nacionales de literatura. Recibió los premios Planeta y Nadal y fue la tercera mujer que obtuvo el Premio Cervantes.
Se dedicó también a escribir para los más pequeños, recibiendo el Premio Nacional de Literatura Infantil por 'Sólo un pie descalzo'. Ahora deja vacante la silla K en la Real Academia Española, pero siempre será una de la figuras más importantes de nuestra literatura.

