-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
La literatura española le dice adiós a Juan Goytisolo, que con 86 años de edad ha fallecido en Marruecos, dónde residía desde hace unos años. La noticia ha sido confirmada por Ricard Parise, amigo íntimo del escritor.
Seis años han pasado desde que el ganador del Premio Cervantes en 2014, Juan Goytisolo, dejara la narrativa para retirarse a vivir a Marrakech. Considerado como el narrador más importante de la Generación del medio siglo, su amplia carrera guarda obras como 'Señas de identidad', 'El furgón de cola' (1976) o 'El exiliado de aquí y de allá' (2008), su última novela.
Fue hermano de los también escritores José Agustín Goytisolo y Luis Goytisolo, que sin duda continuarán la tradición novelística de la familia. Entre sus muchas profesiones destaca la de colaborador del diario El País, así como la de ensayista y poeta.
Una vida marcada por la muerte
La vida del escritor, así como toda su obra fue marcada por las pérdidas que iba teniendo que hacer frente a lo largo de los años como fue la muerte de su esposa Mónica Lange, que inspiró su novela 'Telón de Boca' (2003). O la de su madre, Julia Grey, cuando apenas era un adolescente.
