• News
  • Moda
    • Tendencias
    • Artículos
    • Looks
    • Diseñadores
    • Modelos & Iconos
    • Marcas
    • Complementos
    • Niños
    • Hombres
  • Belleza
    • Cara
    • Cabello
    • Cuerpo
    • Looks
    • Maquillaje
    • Tratamientos
    • Perfumes
    • Celebrities
    • Marcas
    • Hombres
  • Fit
    • Entrenamiento
    • Dietas
    • Nutrición
    • Cuerpo
    • Mente
  • Pareja
    • Amor
    • Sexualidad
    • Salud
    • Divorcio
    • Relatos
  • Padres
    • Alimentación
    • Salud
    • Psicología
    • Educación
    • Ocio
    • Calculadoras
    • Nombres
    • Canciones infantiles
    • Dibujos para colorear
    • Diccionario
  • Cocina
    • Recetas
    • Nutrición y dieta
    • Alimentos
    • Gastronomía
    • Restaurantes
  • Hogar
    • Bricolaje
    • Decoración
    • Jardinería
    • Manualidades
    • Ecología
    • Economía doméstica
  • Salud
    • Medicamentos
    • Enfermedades
    • Cáncer
    • Menopausia
    • Alergias
    • Dietética
    • Vida sana
  • Psicología
    • Terapia
    • Ansiedad
    • Depresión
    • Emociones
    • Coaching
    • Relaciones
  • Mascotas
    • Perros
    • Gatos
    • Peces
    • Pájaros
    • Roedores
    • Exóticos
  • Viajes
    • Destinos
    • Guía de Japón
  • Horóscopo
    • Zodíaco
    • Horóscopo chino
    • Tarot
    • Numerología
    • Rituales
    • Test de compatibilidad
Buscar
Última hora Carlos Mazón pide comparecer voluntariamente en la comisión de la DANA el 11 de noviembre
Candela Quirós Alcuña
Publicado el Miércoles 5 noviembre 2025 12:00 (hace 9 horas) Última actualización: Lunes 3 noviembre 2025 16:48
¡Comenta!
Florencia Canale es una periodista y escritora argentina a la que le apasiona tanto investigar como escribir sobre historia.

En su nueva novela, 'La Cruzada', Florencia Canale nos descubre a Catalina de Erauso, un personaje del Siglo de Oro español. La conocida como la Monja Alférez, escapó de un convento y se hizo pasar por hombre, llegando incluso a combatir como soldado en América. Pero lo que realmente ha llevado a esta mujer a pasar a la historia es el hecho de que fue ella misma la que escribió sus memorias. Florencia Canale se ha valido de estas memorias para desarrollar su trepidante historia y nos ha dado todos los detalles sobre cómo lo ha hecho.

Bekia: ¿Qué puede esperar el lector de este nuevo libro?

Florencia Canale: Ojalá se esperase lo que yo espero. Hay mucha gente joven que no conoce quién fue Catalina Erauso, la monja Alférez, y me gustaría que se le reconociera todo lo que hizo esta mujer nacida en 1592 y que, digamos, luchó contra viento y marea contra un sinfín de imponderables, incluso contra la posibilidad de ser asesinada.

B: ¿Qué te llevó a elegir esta historia?

F.C.: Bueno, era inevitable no elegir esta historia, por la cantidad de ingredientes fascinantes que tiene. Es una vida muy novelesca, la de esta mujer. Creo que yo y otras mujeres podemos sentirnos de algún modo identificadas.

Libro 'La Cruzada' | Fotografía: Javier OcañaLibro 'La Cruzada' | Fotografía: Javier Ocaña

B: ¿Cómo ha sido la investigación que has llevado a cabo para escribir este libro?

F.C.: Ella escribe sus memorias, entonces ahí ya tenemos bastante a nuestro favor, esto a mí me dio cierta tranquilidad porque tenía ahí ese material en el que basarme. Por supuesto que fue una investigación ardua, muy profunda, muy constante y muy disciplinada, como en todas las novelas y en todas las novelas históricas. Además es algo que a mí me parece fascinante y que no evito. Investigar me gusta tanto como escribir, tal vez más incluso.

B: ¿Has sido completamente fiel a la historia de Catalina o te has tomado ciertas libertades estilísticas para construir una novela más rica?

F. C.: Por supuesto, para escribir una novela, con las 70 páginas de Catalina no basta. Después hay que ampliar, adornar, recrear mucho más para pasar las trescientas páginas. Pero bueno, me valí de mucho de lo escrito en la época y de mucho de lo escrito sobre la época. Quienes escribimos novela histórica somos ávidos lectores y perseguimos la historiografía, los documentos, la historia como el aire que respiramos, digamos. Y eso es fundamental para escribir una novela histórica.

B: ¿Consideras la historia de Catalina como una historia feminista? ¿Qué crees que puede aportar a la actualidad la historia de este personaje?

F.C.: Sí, yo quise escribir, quise averiguar y quise investigar más de su vida precisamente porque quiero entender, quiero aprender cómo se hace para vivir, y tal vez Catalina me enseñó cómo se hacía. Por supuesto que nos sirve o nos viene bien a las mujeres conocerla para ver de lo que fue capaz esta mujer. ella encontró una forma de vivir, una forma de saltear esos problemas infinitos que tuvo y podríamos entenderla o apreciarla como una luchadora, como una, una mujer que tomó el toro por las astas y encontró una razón por la que vivir, que era buscar la libertad, que no es poca cosa.

Florencia Canale, escritora | Fotografía: Javier OcañaFlorencia Canale, escritora | Fotografía: Javier Ocaña

B: Los diferentes expertos no se ponen de acuerdo sobre esto, pero ¿tú crees que se podría hablar de una persona trans de género fluido? ¿O simplemente este personaje emplea estas herramientas de camuflaje debido a las limitaciones de la época?

F.C.: No, me parece un tanto anacrónica esa mirada. Me parece reducirla a eso nada más. Catalina fue más, para mí ella no se viste de hombre porque le gustan las chicas, sino para sobrevivir. Ella quiere ser libre, y en ese entonces tiene que adoptar actitudes masculinas para conseguirlo. En todo caso, ella busca este artilugio, este salvoconducto del aspecto de varón para salvar su vida. Por eso me parece reducirla a algo muy pequeño, decir que es simplemente una monja trans.

B: ¿Crees que a la historia de Catalina se le debería dar más relevancia de la que tiene?

F.C.: Me parece que sí, sobre todo porque esta muchacha que decide fugarse se transforma en una fugitiva, y que vive una vida que tal vez no estaba destinada para ella. Me gustaría mucho que se le reconozca más, y me parece que al resto del mundo le gustaría mucho conocer la vida de esta mujer.

B: ¿Cuál crees que fue la mejor táctica que usó Catalina para ocultar su secreto?

F.C.: Pues era desesperante, porque al escribir me metí en la historia como una observadora inocente, queriendo protegerla. Catalina hizo de todo, enfrentando un sinfín de problemas. Uno se podría preguntar, ¿cómo haría cuando tenía el periodo, cuando menstruara en medio del campamento rodeada de soldados? Pues ella, una semana antes, se escapaba al monte para pasar su periodo. Además ella se bate en duelo y cuando se sometía a las curaciones sentía terror de ser descubierta.

B: Quitando a la protagonista, ¿cuál es el personaje que más te ha costado desarrollar y por qué?

F.C.: La madre de Catalina, me ha costado y me ha gustado a partes iguales. Es una mujer dura, difícil, compleja, pero pude entender su dolor, pude entenderla un poco, si hay algo que entender. Me gustó escribirla, me gustó estar a su lado.

Florencia Canale con su nuevo libro | Fotografía: Javier OcañaFlorencia Canale con su nuevo libro | Fotografía: Javier Ocaña

B: ¿Crees que la historia se habría desarrollado igual en otro contexto histórico?

F.C.: No, no hubiera sido lo mismo, claro que no, tal vez si la Inquisición no hubiera tomado parte, si esto hubiera sucedido posteriormente, seguramente hubiera sido diferente.

B: Si pudieras cambiar algo en la historia de tu personaje, ¿qué sería?

F.C.: El principio, lo que hubiera cambiado es que no la hubieran ingresado en el monasterio los cuatro años. Me parece desgarrador entregar a una niña al monasterio. Y además, de clausura. Tal vez, si esto no hubiera sucedido, hubiera sido una niña que habría podido jugar, reírse...

B: ¿Qué distingue tu libro del resto de adaptaciones que tratan la historia de Catalina?

F.C.: Es una novela de aventuras, de intrigas y ¿por qué no? de amores. Aunque uno podría pensar 'catalina no conoció el amor'. Bueno, ahí hay una gran pregunta, ¿se puede vivir sin amor?

B: Si pudieras hacerle una pregunta al personaje real de Catalina, ¿cuál sería?

F.C: Me gustaría agradecerle, me gustaría darle las gracias por haberme enseñado tanto, sin ella saberlo. He estado atenta a su historia, con los ojos bien abiertos, con los sentidos disponibles para entender lo que es la vida.

Artículos relacionados
Lo más leído