-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
Buenas noticias para los amantes de las obras de Eva García Sáenz de Urturi : Kraken está de vuelta. La historia del Ertzaintza favorito de millones de lectores está lejos de terminar. Lo que comenzó en 2016 con la historia del inspector Unai López de Ayala en 'El silencio de la Ciudad Blanca' y siguió con las entregas posteriores de 'Los ritos del agua' y 'Los Señores del tiempo', ha pasado a convertirse de trilogía a saga, con la entrega posterior de 'El Libro Negro de las horas' y el anuncio de un quinto libro, que llegará a los escaparates de todas las librerías de España el próximo 29 de marzo de 2023.
De la mano de la Editorial Planeta, Eva García Sáenz de Urturi recupera a su personaje por excelencia, al que no está dispuesta a olvidar, así como tampoco sus lectores, para introducirlo de lleno en una nueva y apasionante investigación, que lo hará viajar hasta la Venecia más profunda: "Un espléndido y decadente palazzo arde en una pequeña isla veneciana donde se celebra un encuentro de la Liga de Libreros Anticuarios. Los cuerpos de los invitados, todos conocidos de Kraken, no aparecen entre los escombros ". Las primeras frases de la sinopsis de esta nueva entrega de la escritora alavesa dejan entrever que el inspector López de Ayala tendrá que recuperar sus conocimientos adquiridos a lo largo de 'El Libro Negro de las horas' para investigar un nuevo suceso que pondrá su mundo patas arriba y traerá de vuelta a fantasmas de su pasado, pues el incendio reviviría el recuerdo de su madre, Ítaca, y la sospecha de que estuvo implicada en un incendio anterior que ocurrió en "idénticas circunstancias".
Pero Kraken no es el único que vuelve, también lo hace su compañera de profesión: la inspectora Estíbaliz, que recupera el protagonismo de las primeras entregas, quedándose en Vitoria, ciudad natal de la escritora y que ha servido como telón de fondo de los primeros libros de la saga, para mantener una investigación paralela en la que se sumergirá de lleno en el atraco que acabó con la vida del padre del inspector. Así, la familia del investigador será un factor muy importante en el desarrollo de la nueva historia que presenta Sáenz de Urturi, en la que Kraken es reacio a volver a la investigación en activo, y se verá en la encrucijada de tener que elegir "entre la búsqueda de lo que les sucedió a sus padres o la familia que ha creado con Alba y su hija, Deba".
Un paseo por la Venecia más misteriosa
Con 'El Ángel de la Ciudad', Eva García Sáenz de Urturi promete al lector sumergirse en " un paseo por una Venecia donde las leyendas y la perturbadora figura del Ángel de la Ciudad, mitad mecenas, mitad demonio, mueven los hilos de una vertiginosa trama repleta de amor al arte y de la búsqueda de la propia identidad". El éxito que han cosechado las entregas anteriores de la saga augura el triunfo de este quinto libro que permitirá descubrir nuevos interrogantes en la vida de Kraken y volver a embarcarse de lleno en su historia familiar.
Eva García Sáenz de Urturi presenta su nuevo libro, 'El Ángel de la Ciudad' | Foto: Instagram'El Libro Negro de las horas' se consagró como la obra más vendida en castellano en 2022 y enamoró a más de tres millones de lectores, que esperan con ansias la nueva entrega de la escritora, cuyos libros han sido traducidos y vendidos en más de veinte países, entre los que destacan Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia, México o Brasil, y que se ha ganado el reconocimiento a nivel internacional. Además, el primer libro de la saga que conforma 'El silencio de la Ciudad Blanca' posee su propia adaptación cinematográfica, que llegó de la mano del director Daniel Calparoso y Atresmedia Cine en 2019 y que puede ser disfrutada en Netflix.
