• News
  • Moda
    • Tendencias
    • Artículos
    • Looks
    • Diseñadores
    • Modelos & Iconos
    • Marcas
    • Complementos
    • Niños
    • Hombres
  • Belleza
    • Cara
    • Cabello
    • Cuerpo
    • Looks
    • Maquillaje
    • Tratamientos
    • Perfumes
    • Celebrities
    • Marcas
    • Hombres
  • Fit
    • Entrenamiento
    • Dietas
    • Nutrición
    • Cuerpo
    • Mente
  • Pareja
    • Amor
    • Sexualidad
    • Salud
    • Divorcio
    • Relatos
  • Padres
    • Alimentación
    • Salud
    • Psicología
    • Educación
    • Ocio
    • Calculadoras
    • Nombres
    • Canciones infantiles
    • Dibujos para colorear
    • Diccionario
  • Cocina
    • Recetas
    • Nutrición y dieta
    • Alimentos
    • Gastronomía
    • Restaurantes
  • Hogar
    • Bricolaje
    • Decoración
    • Jardinería
    • Manualidades
    • Ecología
    • Economía doméstica
  • Salud
    • Medicamentos
    • Enfermedades
    • Cáncer
    • Menopausia
    • Alergias
    • Dietética
    • Vida sana
  • Psicología
    • Terapia
    • Ansiedad
    • Depresión
    • Emociones
    • Coaching
    • Relaciones
  • Mascotas
    • Perros
    • Gatos
    • Peces
    • Pájaros
    • Roedores
    • Exóticos
  • Viajes
    • Destinos
    • Guía de Japón
  • Horóscopo
    • Zodíaco
    • Horóscopo chino
    • Tarot
    • Numerología
    • Rituales
    • Test de compatibilidad
Buscar
ENTREVISTA

Desirée Ruiz: "'La Casa de las Amapolas' es un refugio donde los secretos familiares encuentran su camino hacia la luz"

Desirée Ruiz: "'La Casa de las Amapolas' es un refugio donde los secretos familiares encuentran su camino hacia la luz"
Claudia Sánchez
Publicado el Jueves 1 mayo 2025 10:00 Última actualización: Jueves 1 mayo 2025 16:38
¡Comenta!
La autora nos revela los secretos detrás de su novela 'La Casa de las Amapolas', un relato de misterio, dolor y esperanza que explora el poder de los secretos familiares.

'La Casa de las Amapolas' es una novela que fusiona misterio, tragedia y esperanza, creando una atmósfera única que se adentra en las profundidades emocionales de sus personajes. La historia sigue a Flora, una mujer que, tras la desaparición de su hija y de su amiga, se retira a un aislado refugio en la sierra de Albarracín, donde las cicatrices del pasado persisten. A lo largo de la trama, exploramos cómo las heridas no solo dejan secuelas, sino que también brindan una oportunidad para la transformación y la sanación.

Desirée nos revela cómo la sierra de Albarracín no solo sirve como un hermoso paisaje, sino como un espacio simbólico y emocional donde las heridas pueden cicatrizar y en el que las tres generaciones de mujeres enfrenten sus pasados, con la esperanza de encontrar un nuevo comienzo lleno de vida y amor.

Los secretos se quedan guardados en el fondo de una familia l Foto: NdeNovelaLos secretos se quedan guardados en el fondo de una familia l Foto: NdeNovela

Bekia: 'La Casa de las Amapolas' combina el misterio con una exploración emocional. ¿Qué te inspiró a escribir esta historia?

Desirée Ruiz: Me gusta mucho sobre todo el tema del misterio, sobre todo aquellos que tienen que ver con secretos familiares. No es una intriga de novela negra, sino que es más de secretos familiares del pasado. Entonces claro, cuando eso ocurre, esos secretos se quedan allí en el pasado de una familia y van pasando de generación en generación una especie de carga que puede enquistarse entonces la relación es un poco generacional, de emociones y de sentimientos de personas, en este caso de mujeres, es lo que más me gusta a mí explorar y por eso construí este misterio dentro de la casa de las amapolas con este grupo de mujeres que son entre sí familia mucha de ellas.

B: El título de tu libro, 'La Casa de las Amapolas', tiene un simbolismo muy potente. ¿Qué significan para ti las amapolas y cómo se relacionan con los temas de tu novela?

D.R.: La amapola tiene un simbolismo fuerte porque además suele estar relacionada con el olvido y con muchas de esas cosas pero lo que pasa es que yo precisamente una curiosidad es que hay mucha simbología dentro de la novela relacionada con la naturaleza, desde las primeras líneas de hecho y sin embargo, la elección de la amapola no fue debido a la simbología sino que simplemente yo quería ubicar esa casa en la sierra de Albarracín, yo sabía que en esta sierra había en una época del año se llenaba de amapolas entonces me pareció muy sugerente como nombre de una casa y al final ese nombre de la casa que no era en principio la idea que iba a llevar el título, pues se convirtió en en el título final de la novela.

B: Flora es un personaje complejo, marcado por el dolor y la superación. ¿Cómo fue construir su historia y darle voz?

D.R.: El personaje de Flora es uno de los personajes más complicados de construir porque es muy complejo, tiene muchas caras. Por una parte es una persona muy fuerte, una persona seca que puede resultar incluso arisca, pero sin embargo también en su interior guarda mucho dolor y mucho amor y también muchos silencios y muchas caras. Entonces es un personaje difícil de construir pero yo creo que al final los lectores la podrán entender perfectamente su personalidad o su forma de actuar.

Flora es un personaje muy complejo por sus caras l Foto: NdeNovelaFlora es un personaje muy complejo por sus caras l Foto: NdeNovela

B: En la novela, la casa se convierte en un refugio para mujeres con pasados difíciles. ¿Qué importancia tiene este espacio en la trama?

D.R.: La idea es que Flora cuando se aísla en la casa es como si quisiera paralizar de alguna manera su dolor. Quiere dedicarse a ayudar a otras mujeres casi como una forma de autodefensa para paralizar su propio dolor. Entonces esta casa se convierte en una especie de refugio por la que van pasando diferentes personas, en este caso cuando ocurre la acción en la novela por ejemplo hay dos mujeres que han sufrido pérdidas, entonces a veces se plantea esta casa como un refugio donde curarse para seguir viviendo de otra forma diferente, para renacer o para volver a vivir de otra manera.

B: En la historia, la memoria y los secretos juegan un papel fundamental. ¿Crees que la verdad siempre encuentra la forma de salir a la luz?

D.R.: Yo creo que hay veces que hay secretos que seguramente no saldrán a la luz, pero si que pienso que los secretos, sobre todo familiares, aquellos secretos que pueden afectar a la vida de una persona, o aquellos secretos que están haciendo que tú no puedas sanar, que lleves una carga muy pesada, deberían salir a la luz para poder sanar y para poder continuar. Alguno de ellos puede que no salgan de hecho es algo que yo planteo a las lectoras al final de la novela porque evidentemente se sabrá todo lo que pasó por parte de la lectora, pero también planteo que ese secreto se desvele para todos los personajes o no.

B: El tema de la pérdida es muy prominente en 'La Casa de las Amapolas'. ¿Cómo abordas este tema y qué mensaje quisieras que los lectores se lleven sobre esto?

D.R.: En principio en 'La Casa de las Amapolas' todo el mundo que ha vivido allí, ha sufrido alguna pérdida o bien de un padre, o bien de un marido o de un hijo, etc. Y además diferentes tipos de pérdidas también, incluso por ejemplo del tema de los hijos. Pero yo el mensaje que me gustaría transmitir es precisamente que en todo caso, suceda lo que suceda al final, hay esperanza para volver a comenzar, para seguir adelante hacia un renacer o un nuevo comienzo.

B: ¿Cómo fue el proceso de construcción del misterio? ¿Sabías desde el principio cómo se resolvería o lo descubriste mientras escribías?

D.R.: El planteamiento inicial, y más o menos hasta la mitad de la novela, lo tenía claro. Sabía también un poco cuál iba a ser la solución del misterio a grandes rasgos. Pero exactamente el final no. Eso si que se fue fraguando conforme iba escribiendo la novela, no tenía claro que fuera a acabar como exactamente acaba de hecho. Hay algún personaje que iba a tener un papel más secundario pero sin embargo, fue adquiriendo mucha más importancia y peso a la hora de escribir, y que me hizo cambiar el final que tenía previsto.

La casa de las amapolas se convierte en una especie de refugio l Foto: NdeNovelaLa casa de las amapolas se convierte en una especie de refugio l Foto: NdeNovela

B: ¿Qué autores o libros te han influenciado a la hora de escribir?

D.R.: Yo leo mucho, lo que pasa es que lo que más me influye mucho todos esos libros que releo y lo que más suelo releer son las novelas de tres hermanas que son mis favoritas que son las hermanas Brontë. Yo creo que en cierto modo aunque esta novela sea contemporánea, sí que me ha influido en algunos matices, que de hecho hay algunos lectores que lo reconocen en mi escritura.

B: ¿Qué mensaje o reflexión te gustaría que los lectores se llevaran tras leer 'La Casa de las Amapolas'?

D.R.: A mí me gustaría que los lectores se quedaran con un cúmulo de recuerdo de esa casa, de la casa de las amapolas, incluso como un espacio casi físico como si fuera un patrimonio donde poder volver y que pensaran al final que efectivamente la lectura es un refugio igual que la escritura es un refugio para aquellos que escribimos y que siempre se puede volver a él y en este mundo tan precipitado en el que vivimos y con tantas prisas, pues hay que buscar esos refugios, es lo importante.

B: ¿Estás trabajando en un nuevo proyecto del que poder adelantarnos algo?

D.R.: Todavía no he empezado a escribir ni una palabra pero si que tengo alguna idea. Idea sobre todo de personajes porque yo normalmente lo que hago es comenzar construyendo los personajes y después una vez que tengo los personajes principales es cuando decido dónde situarlos o cuál puede ser el misterio secreto o la trama que habrá entre ellos. Entonces tengo algunas ideas pero todavía no están ni siquiera un poco concretas, pero estoy trabajando en eso.

Artículos recomendados