Curro Cañete, una de las figuras más influyentes del coaching en España, vuelve con un libro transformador: 'Sueña, visualiza, crea'. En esta nueva entrega, el autor no solo propone herramientas para alcanzar la felicidad y hacer realidad los deseos, sino que plantea un objetivo más profundo: ayudar a los lectores a crecer como seres humanos y a experimentar la alegría en cada etapa de su vida. A través de su propio método, basado en la narración en primera persona de sus experiencias, Cañete nos ofrece una guía práctica para fortalecer la mente, superar miedos y alcanzar metas de forma totalmente plena.
Para escribir este libro, el autor se trasladó solo a Nueva York, un viaje que le marcó tanto el proceso de creación. 'Sueña, visualiza, crea' explora el poder de la visualización y el pensamiento positivo, proporcionando ejercicios concretos para alinear nuestros deseos con nuestras acciones. Más que un manual de superación personal, es un llamamiento a la transformación, invitando a los lectores a convertirse en las personas que siempre han soñado ser.
Bekia: 'Sueña, visualiza, crea' es un título muy impactante. ¿Cómo surgió la idea de este libro y qué lo diferencia de tus anteriores publicaciones?
Curro Cañete: La idea de este libro surgió en Nueva York. Yo me fui a vivir a Nueva York para hacer un libro especial y para sentirme inspirado porque me pareció que iba a ser una ciudad muy inspiradora, como efectivamente fue. Entonces allí al verme solo, entre millones de personas y al mismo tiempo en una ciudad a la que va todo el mundo a hacer realidad sus sueños, y que hay tantos sueños que se han hecho realidad allí, pues entonces tuve claro que quería escribir para ayudar a la gente a soñar en grande y a hacer sus sueños realidad. Pero al mismo tiempo, a disfrutar del camino mientras los estaban haciendo, entonces este libro va muy enfocado en eso: a conseguir resultados. Resultados concretos, factibles, medibles para que no se queden las cosas en palabras, sino que consigas realmente algo que mejore tu vida y te haga crecer.

B: Tu método consiste en narrar tus propias metas. ¿Cuál fue el mayor reto personal que enfrentaste mientras escribías este libro?
C.C: El mayor reto... La verdad que para mí este libro no ha sido un reto. Ha sido un reto porque he tardado en escribirlo dos años y he tenido que estar tiempo sentado y he tenido que estar trabajando mucho, he tenido que investigar mucho y a muchas personas ultra exitosas para ver cómo piensan ellos, para ver cómo lo han hecho ellos. He tenido que investigar a científicos para que nos hablen también de la espiritualidad y para ver cómo podíamos unir la ciencia y la espiritualidad. He tenido que trabajar mucho pero ha sido un trabajo muy gozoso. Un trabajo que he disfrutado todo el tiempo porque no hay nada que más me apasione que todo lo que viene en el libro. Entonces para mí era como maravilloso sentarme a escribir.
B: ¿Hubo algún momento de bloqueo creativo mientras escribías 'Sueña, visualiza, crea'?
C.C: No. El libro fluía a lo grande. De hecho eran muchas más páginas de las que se han publicado y me sentía muy inspirado. Entonces yo me sentaba en la biblioteca de Nueva York, pública, que es maravillosa y es preciosa, y fluían las palabras de mi interior. También me iba a las cafeterías de Manhattan y allí escribía mucho, mucho. Me sentía muy inspirado.

B: ¿Hay alguna historia personal que te inspiró a escribir 'Sueña, visualiza, crea'?
C.C: Sí, hay una historia personal. Había un chico, Joey. Lo conocí allí en Nueva York al día siguiente de una experiencia interior bastante reveladora que yo tuve y con este chico viví una historia bastante mágica y los dos de alguna manera estábamos viviendo lo mismo. Luego me llevó a un curso en Manhattan y compartimos una serie de cosas, una historia muy bonita y por eso le dedico a él el libro, porque fue bastante inspirador para mí conocerle y creo que este libro no hubiera sido el mismo si yo no le hubiera conocido.
B: ¿Cuál crees que es el mayor error que la gente comete al intentar visualizar sus metas?
C.C: Yo creo que la gente directamente no lo intentan, no se ponen a hacer el trabajo de visualizar. Entonces es algo en lo que yo quiero contribuir, porque la visualización es una herramienta muy poderosa. Piensa que al visualizar estás creando a nivel mental lo que tú quieres y lo estas viendo en tu mente como si ya fuera una realidad, y hacer eso es super poderoso porque efectivamente a nivel mental lo estás creando, entonces te vas a enfocar en eso. Entonces yo creo que la gente, al igual que no hacen meditación, pues tampoco se ponen a visualizar. Y mucha gente no sabe gestionar todo esto, por eso en mi libro explico cómo se hace, para que entienda la gente que es muy fácil. También lo pueden hacer escribiendo, puede escribir lo que quieres como si ya fuera una realidad y de alguna manera experimentas las emociones que sentirías cuando eso se ha hecho realidad pero lo experimentas ahora porque tu cerebro no distingue entre lo real y lo virtual, por lo tanto cuando lo estás imaginando lo estás soñando y lo estás haciendo realidad dentro de ti para luego hacerlo realidad fuera.

B: ¿Cómo influyen el entorno y las personas que nos rodean en nuestra capacidad para visualizar y crear la vida que queremos?
C.C: La visualización es uno de los pasos, pero luego hay que pasar a la acción y hay que esforzarse hay que tener disciplina y constancia para hacer tus sueños, aquellos sueños que has elegido en el primer paso, realidad. Y ahí es donde la mayoría de la gente se desenfoca. Vivimos en una sociedad en la que la gente está muy distraída, desenfocan muchas cosas, entonces entre ellas, te puede desenfocar las relaciones tóxicas por ejemplo. ¿Cómo te vas a enfocar en tus sueños si tienes una pareja tóxica con la que te estás peleando todos los días? Entonces necesitamos personas que nos comprendan y nos apoyen: eso es una relación sana. Y sinceramente, el que no tenga eso, debe construir esa relación sana porque lo primero, te van a ayudar a hacer tus sueños realidad, pero también te van a ayudar a poder ser feliz en el día a día.
B: ¿Hay algún ejercicio práctico del libro que recomiendes especialmente a quienes nunca han trabajado con la visualización?
C.C: Sí, podemos recomendar precisamente lo más importante, que es que tu elijas el sueño, la misión que quieres hacer realidad. Una única cosa. Mantener tu vida y además una única cosa, porque no podemos ir a por tantas cosas a la vez, como pretende mucha gente. Esa única cosa, tu te vas a ultra enfocar en eso, y vas a concentrarte a diario en esa meta que tienes, superando los desafíos y teniendo fe en que tú vas a hacer realidad eso, cada día tienes que conectar con eso que tú quieres hacer realidad y visualizarlo para ir cultivando la fe y describes las acciones que vas a hacer hoy para hacer realidad ese sueño. No importa que luego la acción sea más efectiva o no, ya lo irás cambiando para que sea lo más efectiva posible pero lo que importa es que avances y muevas energía positiva hacia allí y que hagas lo que has dicho que vas a hacer, que eso es el poder del compromiso muy importante.
B: ¿Cómo puede alguien que se siente estancado empezar a generar pequeños cambios que lo lleven hacia una vida más plena?
C.C: Lo primero es creer que puedes lograr alcanzar su felicidad, que puede hacer sus sueños realidad, eso es lo que más deseo yo. Ahora, que la gente aprenda con este libro que la fe la pueden llegar a cultivar y si no tienen fe en ellos mismo, pues evidentemente no van a dar los pasos necesarios para crear la vida plena que todos merecemos. Entonces el primer paso es creer y luego tendrán que decidir qué es lo que quieren con su vida. Eso está dentro de nosotros, yo no puedo saber lo que tú deseas. Hay muchas veces que queremos que nos lo digan fuera y eso no funciona así. Si la vida ha puesto un deseo dentro de ti es porque tienes la capacidad de hacerlo realidad, pero tienes que saber escuchar tu interior para luego poder enfocarte.

B: Para quienes lean 'Sueña, visualiza, crea', ¿cuál sería el primer paso para empezar a aplicar sus enseñanzas hoy mismo?
C.C: El primer paso es confiar. Confiar en que tú vas a poder darle la vuelta, en que tienes la capacidad de transformarte a ti mismo, en que tienes la capacidad de transformar el dolor y el sufrimiento en felicidad. Tienes que confiar plenamente en que tienes esa capacidad de acudir a tu laboratorio interior y empezar a cambiar tus creencias limitantes y de negatividad, por otras que te hagan bien y que te empoderen. Y ya, una vez que sepas eso, ponte a leerlo y aplícalo todo, porque vas a transformar tu vida.
B: Has escrito varios libros de desarrollo personal. ¿Qué es lo que más te motiva a seguir compartiendo estos mensajes con las personas?
C.C: Lo que más me motiva a mí es poder lograr que los demás aumenten su felicidad o lleguen a su felicidad gracias a mi trabajo. Poder transmitir esa ilusión, esa esperanza, esa alegría que tanto necesitamos en estos tiempos tan retadores, eso es lo que más me importa y eso es lo que haré siempre desde distintas perspectivas, en este libro nos centramos mucho en los sueños pero los sueños lo que te ayudan es a vivir con ilusión y ser más felices en el presente.