-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
El periódico 'The New York Times' ilustra la creciente denegación de permisos de visado a músicos y artistas para entrar en el país, y pone de ejemplo al cantante español Pitingo.
Le denegaron el acceso al país
Según el periódico, el cantante tenía todo preparado para dar un concierto el pasado lunes 9 de marzo en el Manhattan Center de Nueva York; días antes acudió a la embajada estadounidense en Madrid para recoger los visados de entrada en el país cuando le dijeron que aparecía en el listado de personas que no podían entrar en Estados Unidos.
Así que la oficina de representación de Pitingo se vio en la obligación de hacer un comunicado el miércoles 7 avisando de la noticia y expresando su consternación ante tal hecho. El error que cometió la embajada, según 'The New York Times', se basaba en que el cantante comparte nombre con la persona a la que en realidad era objeto de la denegación.
El proceso retrasó la posibilidad de volar de Pitingo y eso provocó que el artista tuviese que cancelar las actuaciones previstas, con lo que perdió aproximadamente unos 20.000 euros. Y es que desde los ataques terroristas del 11-S, los procedimientos de visados estadounidenses para artistas extranjeros se han complicado.
