-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
Sin duda alguna, cada 22 de diciembre nuestras ilusiones están puestas en los niños de San Ildefonso, y más que en ellos, en sus voces. Nos levantamos pensando en que uno de los veinte niños que participa cante nuestro número y, a poder ser, junto a un compañero que anuncie que esa combinación es El Gordo de la Lotería de Navidad.
Los niños de San Ildefonso cantando númerosLas voces de los niños de San Ildefonso inundan la televisión y las radios. Sus cánticos llevan 'repartiendo millones' desde hace siglos. Fue el 9 de marzo de 1771 la primera vez que un alumno de la Institución cantó un premio de la Lotería. Y desde que aquel día cantó el pequeño Diego López, de 7 años, los niños de San Ildefonso no han dejado de repartir premios e ilusión.
Diego López, el primer niño de San Ildefonso
Con el paso de los años se ha ido modernizando la Institución y desde 1984 las niñas también colaboran en los sorteos. Hoy en día, los niños que cuentan con el timbre de voz adecuado siguen ensayando horas y horas durante meses, para después dar momentos maravillosos en el sorteo que tanta gente ve con ilusión.
La lotería es un momento muy especial para los niños de San IldefonsoAdemás, las semanas previas al sorteo tiene prohibido comer helados o hacer esfuerzos con la voz. Unas recomendaciones que los niños llevan a rajatabla, y es que para ellos es todo un privilegio participar en el sorteo de la Lotería de Navidad, que se celebró por primero vez el 18 de diciembre de 1812.
El Colegio de San Ildefonso
El Colegio de San Ildefonso es una de las Instituciones dedicadas a la infancia del Ayuntamiento de Madrid más antiguas. Su labor social sigue siendo tan fuerte como el primer día acogiendo y educando a niños huérfanos, aunque en la actualidad también permiten el acceso de hijos de familias con dificultades económicas.
Los niños de San Ildefonso disfrutan mucho el día de la Lotería de NavidadEs más, finalizados los estudios que se imparten en el Colegio de San Ildefonso, gracias a un convenio firmado en 1992 entre el Organismo Nacional de Loterías y Apuestas del Estado y el Ayuntamiento de Madrid, la Institución se hace cargo de la totalidad de los estudios hasta el grado más alto de cualquier carrera universitaria.
Para los niños y niñas es un momento maravilloso porque es cuando por fin pueden mostrar a todo el mundo lo que llevan practicando durante meses en el colegio de San Ildefonso. Durante la celebración del sorteo de la Lotería de Navidad se pueden ver los nervios en el rostro de los pequeños, pero a la vez la ilusión de poder cantar alguno de los premios que dará la felicidad a bastantes ciudadanos a lo largo del país.

















