Galería: Katy Perry, cantante de éxito
-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
El polémico rodaje del videoclip 'Lifetimes' de la cantante estadounidense Katy Perry en julio de 2024 en el islote de s'Espalmador, dentro del Parque Natural de ses Salines en Ibiza y Formentera, ha generado una sanción económica por parte del Govern balear. La productora encargada de la filmación fue multada con 6.001 euros por no contar con la autorización oficial para grabar en este entorno natural, además de haber accedido a una zona de exclusión ambiental donde está prohibido el paso.
Tras conocer la denuncia, la administración autonómica abrió diligencias para esclarecer las circunstancias del rodaje. Se recabaron informes de distintas entidades para verificar si existía algún permiso oficial, confirmándose finalmente que la productora no había obtenido la autorización requerida. Pese a que la discográfica Capital Records afirmó inicialmente que contaban con permisos verbales, el Govern desmintió categóricamente estas declaraciones.
Aunque la multa impuesta es considerable, la dirección general de Medio Natural y Gestión Forestal determinó que, afortunadamente, el rodaje no provocó daños en el frágil ecosistema dunar del islote de s'Espalmador. De haber existido un impacto ambiental, la sanción habría ascendido a una cuantía mucho mayor, ya que la infracción habría pasado a considerarse como muy grave.
Repercusiones y polémica mediática
El caso ha generado debate público y mediático sobre la responsabilidad de las productoras y artistas internacionales en el respeto a las normativas ambientales, especialmente en zonas protegidas y sensibles. Este incidente pone de manifiesto la necesidad de controles rigurosos y la exigencia de permisos oficiales para preservar espacios naturales emblemáticos como los de Formentera.
El Govern balear ha anunciado que reforzará los mecanismos de vigilancia y tramitación para evitar que se repitan este tipo de situaciones en el futuro. La administración insiste en que cualquier rodaje en espacios protegidos debe respetar estrictamente las normativas vigentes para salvaguardar la biodiversidad y el patrimonio naturaL.


