-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
La muerte de Marisa Paredes ha sido completamente inesperada y se ha podido conocer a través de la cuenta oficial de Twitter de la Academia de Cine, desde donde han escrito: " Un día bastante triste. Hemos publicado solo la información que teníamos, en cuanto sepamos algo más informaremos". Con estas palabras adelantaban que de momento desconocían la causa de su fallecimiento a los 78 años.
Según su entorno, la actriz había superado una neumonía hace poco, y en este punto de su vida se encontraba bien, con varios proyectos en mente. Ha sido desde el periódico El País desde el que se ha adelantado que la noche antes de morir se encontró mal. La actriz acudió al hospital madrileño Fundación Jiménez Díaz acompañada por su pareja, Chema Prado, y ha sido él el que ha confirmado que la causa de su muerte ha sido un fallo cardíaco.
Otras personas de su entorno han confirmado que ha sido un fallecimiento de lo más repentino, que ella se encontraba bien y que el domingo antes de fallecer, dos días antes, había acudido al Teatro Español a ver la representación de 'Luces de Bohemia' en la que participaba su hija, la también actriz María Isasi. Tras verla, se sabe a través de EFE que madre e hija estuvieron tomándose unos vinos y charlando juntas.
Con su muerte deja así un legado cinematográfico importante, por lo que a lo largo de los años ha sido reconocida, consiguiendo el Premio Nacional de Cinematografía en 1996, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2007 y el Goya de Honor 2018. A lo largo de una carrera de más de seis décadas trabajó con directores como Pedro Almodóvar, Jaime Chávarri o Agustí Villaronga.
Implicación política
Asimismo, con los años ha demostrado su gran compromiso político. Fue Presidenta de la Academia de Cine entre 2000 y 2003, el año de la gala del 'No a la guerra en Irak', y manifestó su compromiso político hasta el último momento, participando y leyendo el manifiesto el pasado 30 de noviembre de 2024 en una concentración en Madrid por el alto el fuego en Gaza.

