-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
Jesús Quintero ha muerto el lunes 3 de octubre de 2022 a los 82 años en la residencia Nuestra Señora de los Remedios, según ha podido confirmar el periódico ABC a través de fuentes cercanas a la familia. Después de comer, se fue a la cama a descansar y ya no despertó. Algunos familiares del periodista han confirmado que sufría una afección respiratoria y que fue operado de un problema cardíaco en el Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva, donde además estuvo ingreso en la UCI.
"Tras la aparición de algunas complicaciones médicas, que requieren atención profesional y especializada, ingresó los pasados días en la residencia, donde recibe el tratamiento necesario para su recuperación ", explicó la familia en su momento, aunque no entraron en más detalles de los problemas que arrastraba el periodista.
Poco antes de fallecer se conocía que su estado de salud era delicado, aunque en los últimos días no dio indicios de que fuera a fallecer. Sin duda alguna marcó un antes y un después en el periodismo, carrera profesional que comenzó a través de la radio de Huelva. Con la creación del Centro Emisor del Sur de RNE obtiene plaza por oposición, en los años 1960, y ahí da comienzo su larga carrera profesional como presentador. Uno de sus programas fue 'Estudio 15-18', que presentó junto a Marisol Valle.
Aunque sin duda su programa más emblemático en las ondas fue 'El hombre de la roulot', sumado a 'El loco de la colina', con el que consiguió ser un fenómeno social traspasando las fronteras de España y llegando hasta Argentina o Uruguay. En 1991 presentó el programa 'Trece noches' en Canal Sur. Se trataba de trece entrevistas, en trece noches y de una hora de duración al escritor Antonio Gala.
Conocido por varias facetas
Y más allá de su faceta periodística, fue productor de la cantante Soledad Bravo y del guitarrista Paco de Lucía. Asimismo, es autor de varios libros como 'Trece noches' (1999), junto a Antonio Gala, 'Cuerda de Presos' (1997) y 'Jesús Quintero: entrevista' (2007). Y como curiosidad, antes de ser locutor quiso ser actor, es por eso que llegó a interpretar algunos papeles con grupos aficionados.

