-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
El mundo de la interpretación vuelve a ponerse de luto por la muerte de María Asquerino, fallecida este miércoles 27 de febrero a los 85 años. La actriz perdió la vida a causa de una enfermedad pulmonar cuando era trasladada a la Fundación Jiménez Díaz de Madrid. Su muerte ha sido confirmada por AISGE.
María Asquerino, actriz e hija de actores, nació en noviembre de 1927 y trabajó durante siete décadas como intérprete, convirtiéndose en una de las imprescindibles de la escena española. Su retirada tuvo lugar a finales de 2008 después de representar Tío Vania en el Teatro María Guerrero de Madrid, aunque en 2009 estrenó 'Pagafantas', su última película.
Una vida de éxitos y premios
A lo largo de su vida trabajó en un gran número de películas, destacando 'Surcos' (1951), 'Como la tierra' (1954), 'El Balcón de la luna' (1962), 'De cuerpo presente' (1967), 'Goya, historia de una soledad' (1971), 'Mambrú se fue a la guerra' (1986) 'El mar y el tiempo' (1989) y 'Fuera de juego' (1991), 'La comunidad' (2000) y Tiovivo c. 1950' (2004).
También intervino en televisión, pero dedicó la mayor parte de su carrera al séptimo arte y al teatro. Sobre las tablas representó obras como 'Eloísa está debajo de un almendro', 'Sola en la oscuridad' y 'La Gaviota', ejemplo de las muchas piezas teatrales en las que desempeñó su labor María Asquerino.
Tanto esfuerzo y dedicación fueron recompensados en forma de premios, pues María Asquerino obtuvo un Goya en 1990 a Mejor Actriz de Reparto por 'El mar y el tiempo', un galardón del Círculo de Escritores Cinematográficos también a Reparto por 'La Tonta del Bote' y 'Goya, historia de una soledad', así como la distinción a Toda una Vida que le entregó la Unión de Actores en la gala de 2009. Además de eso obtuvo la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 1992.

