Galería: Salida del hospital de Ortega Cano
-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
El juicio por el accidente de José Ortega Cano en el que murió Carlos Parra la noche del 28 de mayo de 2011 ha quedado visto para sentencia. El diestro se enfrenta a tres delitos (homicidio imprudente, conducción temeraria y otro por circular bajo los efectos del alcohol) por los que la Fiscalía solicita una pena de cuatro años de prisión.
En la última sesión del juicio que ha tenido lugar este martes le ha tocado el turno de exposición a los peritos del Equipo de Reconstrucción de Accidentes de Tráfico (ERAT), que han echado por tierra, al igual que lo han hecho previamente los testigos y expertos de Toxicología, la defensa de Ortega Cano.
Y es que los expertos han asegurado que "la distracción" que produjo el accidente no se debe a que el diestro sufriera un desvanecimiento o un vahído como él mismo declaró, sino que ha sido "posiblemente producida por su estado de embriaguez".
Además los cuatro especialistas que han declarado han asegurado que el diestro invadió el carril de forma progresiva y sin maniobras brucas hasta que chocó frontalmente contra el vehículo de Carlos Parra, creyendo que no hubo ningún tipo de intento por parte de Ortega Cano para evitar la colisión.
Asimismo a lo largo de su exposición han explicado que el coche del diestro circulaba a una velocidad aproximada de 125 km/h, por lo que sí superaba el limite de la vía, cosa que el viudo de Rocío Jurado ha negado en todo momento.
En juicio contra Ortega Cano, visto para sentencia
Por su parte, dos profesores de la Universidad de Zaragoza contratados por José Ortega Cano para estudiar la escena del accidente han manifestado que el torero apenas excedía la velocidad máxima permitida en ese tramo de la vía.
Así ha finalizado la quinta y última sesión del juicio oral celebrado en el Juzgado número 6 de lo Penal de Sevilla. El juicio ha sido visto para sentencia y ahora será la Juez la que tenga la última palabra sobre el futuro de José Ortega Cano.

